La crisis y el paro disparan la demanda de atención por abuso de alcohol y cannabis

La Unidad de Conductas Adictivas de Orihuela alerta de que se han doblado los casos motivados por alteraciones en el ámbito socioeconómico

13.07.2013 | 20:38
La crisis y el paro disparan la demanda de atención por abuso de alcohol y cannabis
La crisis y el paro disparan la demanda de atención por abuso de alcohol y cannabis
Las Claves 

DESEMPLEO Alteración del ámbito socioeconómico Las dificultades económicas, familiares y sociales llevan a los pacientes a consumir alcohol como una estrategia para enfrentarse a los problemas.

CIFRAS En 2012 las atenciones se incrementaron un 50% En la UCA de Orihuela se trataron el pasado año a 1.749 nuevos pacientes, el doble que en 2011. Fuentes del departamento señalan que en el primer semestre de 2013 la cifra "se ha disparado".

TRATAMIENTO Iniciativa propia o derivado Los pacientes acuden por voluntad propia, derivados por su médico de Atención Primaria o Especializada.




La depresión económica ha motivado un descenso en los casos de adictos a drogas más caras como la cocaína

La UCA de Orihuela registra un incremento de tratamientos a jóvenes «enganchados» al cannabis




"La familia recibe tratamiento por el desgaste emocional"

Fuentes del Departamento de Salud de Orihuela señalaron que «la familia tiene un papel fundamental en el tratamiento de los pacientes» por lo que se hace necesario «un trabajo y una comunicación constante con ellos y siempre se les pide que los acompañen durante las citas» programadas con la Unidad de Conductas Adictivas (UCA). Así, son los propios familiares los que en muchas ocasiones necesitan de atención especializada o psicoterapia «por el desgaste emocional que supone la convivencia con personas que sufren este tipo de trastornos».
En la actualidad existe un grupo de trabajo con los familiares y otro grupo de trabajo especialmente dirigido a los adolescentes.
En la Unidad se llevan a cabo tratamientos médicos y psicológicos, tanto a nivel individual como grupal, dependiendo del tipo de adicción. Asimismo, cuando es necesario, los pacientes son derivados al centro hospitalario para que puedan recibir una atención especializada. También pueden recibir asistencia de otros recursos de la red de atención a la drogodependencia, como son los centros de día, comunidades terapéuticas, pisos de inserción y unidades de desintoxicación hospitalaria.
La UCA de Orihuela lleva más de quince años atendiendo a pacientes con trastornos de conducta, donde también se incluyen el juego patológico y otras adicciones a las nuevas tecnologías. Emiliano Corrales Alvarado es el médico responsable de la toda la Unidad, que se encuentra ubicada en Orihuela en el Centro de Salud Álvarez de la Riva.
La Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Departamento de Salud de Orihuela ha registrado un importante aumento de atenciones y tratamientos por abuso de alcohol y cannabis. Cientos de usuarios presentan el mismo perfil: paciente de entre 35 y 45 años que ha pasado a engrosar las listas del paro, que en muchas ocasiones ha sido desahuciado de su vivienda o están en proceso de serlo, y que está sufriendo especialmente las consecuencias de la crisis económica. Si en el 2012 las consultas a nuevos pacientes se incrementaron en más de un 50% con respecto al año anterior, llegando a los 1.749, en los seis primeros meses de 2013 "se han disparado", según informaron fuentes de este área sanitaria.
El doctor Emiliano Corrales Alvarado es el médico responsable de la UCA del área de Orihuela. Explica que el aumento de la demanda de tratamiento por la adicción al alcohol suele estar asociado a una alteración en el ámbito socioeconómico. Las dificultades económicas, familiares y sociales, que dan lugar a trastornos depresivos y trastornos de ansiedad, "llevan a los pacientes a consumir alcohol como una mala estrategia para enfrentarse a estos problemas". "Al final, la adicción a las bebidas alcohólicas acaba por convertirse en un problema en sí mismo", subraya.
El facultativo explica que durante los más de 15 años en los que lleva funcionando la UCA de Orihuela "el perfil de los pacientes ha ido cambiando. Si bien el consumo de alcohol ha estado siempre presente, el consumo de drogas ilegales ha ido variando en el tiempo, disminuyendo la demanda de atención por opiáceos y derivados y aumentando la demanda por abuso de drogas estimulantes como la cocaína y las anfetaminas", resume el doctor. El mismo continúa que la crisis económica lo ha cambiado todo. "A medida que crisis ha ido avanzando ha habido un cambio de tendencia hacia drogas más baratas y sedantes. Ahora hay menos casos de atención por adicción a la cocaína, que es una droga más cara y que además suele estar asociada a otros gastos como el consumo de alcohol en locales de copas, el juego o la prostitución; y aumentan sin embargo los casos de alcohol y cannabis", esta última droga, asociada sobre todo a los adolescentes.
Corrales Alvarado mantiene que muchos de los pacientes adictos al alcohol comienzan del mismo modo: "se quedan en paro, empiezan a beber más cervezas de las habituales y, antes de darse cuenta, ya están consumiendo varios litros al día. Así, continúan ingiriendo bebidas alcohólicas de alta graduación". "En muchas ocasiones son los propios amigos o la familia los primeros en darse cuenta del problema. El paciente suele intentar dejarlo por su cuenta pero se da cuenta de que no puede".
Más este año
El doctor traslada que todavía no se pueden ofrecer datos concretos del número de usuarios que han acudido por primera vez a consulta en 2013 dado que dichas estadísticas las maneja la Conselleria de Sanidad y aun no se han hecho públicas, si bien, el día en que este periódico contactó con el doctor, por poner un ejemplo, pasaba consulta a un total de 17 pacientes "en su gran mayoría nuevos", según aseveró.
No obstante cabe destacar que los pacientes que presentan trastornos relacionados con el consumo de alcohol, "que actualmente son la mayoría de casos" que tratan en la UCA de Orihuela "son más cumplidores y su evolución es más favorable", señalaron desde este departamento. Este sería el principal factor que explica el incremento de los casos nuevos y el descenso en las consultas de seguimiento, indicaron las mismas fuentes.
Al tiempo que aumenta la demanda de atenciones por abuso de bebidas alcohólicas, la UCA de Orihuela también ha incrementado el número de usuarios adolescentes y jóvenes que están recibiendo tratamiento por abuso de sustancias como el cannabis y otros derivados.
Acceso
Los pacientes pueden acceder a la UCA por iniciativa propia o por derivación de su médico de Atención Primaria o Especializada. Cualquier especialista, psiquiatras, digestivos e incluso neurólogos que traten alguna patología que esté asociada con el consumo de alguna sustancia tóxica puede recomendar o derivar al paciente a esta Unidad. Si bien, en otros casos el usuario acude por exigencias judiciales o derivado por los Servicios Sociales, bien sea por haber cometido posibles delitos contra la propiedad, hurtos, delitos contra la salud pública o violencia de género, entre otras posibilidades.
A su llegada se le pasa un cuestionario de drogodependencia y después pasa a ser evaluado por el médico. A partir de ahí, se escoge el tratamiento más adecuado, que a veces incluye su inclusión en un centro de día o, en los casos más graves, en uno de internamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog